Corpoelec no acató llamado de la Sala Situacional del Concejo Municipal de Valencia
Durante la sala situacional de este miércoles, la concejala Gladys Valentíner acordó, conjuntamente con los consejos comunales que hacen vida en la parroquia San José, denunciar ante la plenaria del Concejo Municipal Bolivariano de Valencia el hecho de que los representantes de Corpoelec no han acatado al llamado formulado por esta mesa de trabajo en tres oportunidades consecutivas con el fin de discutir múltiples fallas del servicio en esta amplia localidad de la ciudad.
Valentíner, una de los coordinadores de la mencionada sala situacional, comentó que solicitará a sus pares, en una próxima sesión del Concejo, la reiteración de la convocatoria a los directivos de la corporación eléctrica nacional para que asistan a la sede del ayuntamiento, o en su defecto, conformar una comitiva edilicia que se traslade hacia la prestataria de electricidad.
La intención del encuentro es garantizar a la ciudadanía el debido alumbrado público en calles y otras áreas comunes pertenecientes a los urbanismos de esta parroquia valenciana.
…………………………..
Los asistentes regulares a la Sala Situacional también se quedaron esperando al presidente del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), economista Diego Castro, quien habría sido invitado para discutir variados aspectos vinculados con la paralización de los trabajos en el Parque Los Mangos.
El acondicionamiento de dicho parque estaría contando con el respaldo financiero de los empresarios que actualmente construyen el CC Galas Plaza en las adyacencias de la Avenida Paseo Cuatricentenario como un aporte a la comunidad, pero las autoridades de la Alcaldía de Valencia dieron la orden de detener el avance de los trabajos hasta que se cumplan algunos requisitos municipales.
Al respecto, se acordó reiterar la invitación para una nueva oportunidad aunque algunos vecinos consideraron que el titular del IMA ha venido mostrando verdadero desinterés de conversar con los vecinos y consejos comunales puesto que en su despacho ha dejado esperando, por varias horas, a quienes le solicitan audiencia.
En otro orden de ideas, los consejos comunales cercanos al eje Guataparo denunciaron que los camiones que entran y salen del terreno donde actualmente se edifica el CC Galas Plaza estarían causando hundimiento de aceras y asfaltado, lo que sin dudas incidirá en roturas de las tuberías de aguas blancas y servidas.
El que sí acudió fue el Ing. Carlos Aular, jefe de Distribución de la Zona 1 de Hidrocentro, quien confesó ante los presentes que el organismo que representa no cuenta con los recursos necesarios para emprender un plan de sustitución de tuberías ante el colapso que vienen presentando por obstrucción, lo que genera roturas constantes, deficiencias en el suministro del vital líquido y lamentables fugas de aguas blancas.
El funcionario de la empresa hidrológica se puso a disposición ante cualquier eventualidad, pero advirtió que vienen trabajando con una agenda ajustada a las estrechas posibilidades financieras.
Fuente: Prensa CMBV
Procesado por: @Ricardoenoguera