Empresarios panameños piden a Venezuela el pago de $1.097 millones
La Zona Libre de Colón, en Panamá, presentó al Gobierno venezolano una factura de 1.097 millones de dólares por deudas comerciales, y los empresarios panameños siguen a la expectativa sobre las opciones que ofrecerá Venezuela para el pago, dijo una fuente empresarial.
El vicepresidente de la Asociación de Usuarios (AU) de la Zona Libre de Colón, Marco Antonio Téllez, dijo este jueves a Efe que Venezuela aún revisa la documentación que le fue entregada la pasada semana y que sustenta las deudas adquiridas por los importadores venezolanos.
Delegaciones gubernamentales de Venezuela y Panamá sostuvieron el pasado día 12 en Colón, a 80 kilómetros de la capital panameña, su primera reunión para tratar el tema y precisar el monto de la deuda, que los importadores venezolanos achacan a las dificultades que tienen para acceder a divisas en el marco del control de cambios que rige en su país desde hace más de una década.
Téllez precisó que la cifra de 1.097 millones de dólares en deudas que se presentó a Venezuela resultó de la suma de los montos que la Administración de la Zona Libre solicitó a cada uno de los cerca de 1.000 empresarios panameños afectados, y que la documentación de sustento fue entregada a las autoridades venezolanas la semana pasada.
El vicepresidente de la Asociación de Usuarios sostuvo este jueves que los empresarios de la Zona Libre de Colón están optimistas de que se logre un «buen resultado» de las gestiones que realizó el Gobierno del presidente panameño, Ricardo Martinelli, aunque no se logre cobrar la totalidad de la deuda.
«Así se cobre el 70% o el 30% (de la deuda) es una ayuda», precisó Téllez, al tiempo que reconoció que no es responsabilidad de ningún Gobierno gestionar el cobro por una transacción comercial hecha por privados.
En la reunión de la semana pasada entre representantes de Panamá y Venezuela participaron el gerente de la Zona Libre de Colón, Leopoldo Benedetti, y el presidente de la Comisión Nacional de Administración de Divisa (Cadivi) de Venezuela, Eudomar Tobar, entre otros.
Fuente: EFE
Procesado por: @angevasquez