Saltar al contenido

La Fundación Cinemateca Nacional estrenará El Llamado de la Caracola

septiembre 11, 2013

Imagen

 


 

 

El Llamado de la Caracola, un proyecto documental ganador del IV Concurso de Radio, Televisión, y Producción Musical M.I.N.C.I 2010, dirigido por la cineasta y socióloga venezolana Beatríz Lara Carrero, gracias al apoyo financiero del Banco Central de Venezuela, con soporte filmográfico de la Fundación Villa del Cine y de la Fábrica de Medios del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y fue grabado entre las ciudades de Caracas y La Paragua Edo. Bolívar, durante los meses de Marzo y Abril de 2011.

 Este mediometraje de 50 minutos de duración, tiene la intención de sensibilizar a la audiencia respeto al medio ambiente, dando importancia al agua como recurso natural para la vida y la revalorización de la sabiduría indígena.

El llamado de la Caracola, es una cinta orientada para toda la familia, cuya historia se inicia en la azotea de un edificio frente al Warairarepano donde un grupo de 4 jóvenes, los cuales por una serie de sucesos insólitos, se ven en la necesidad de buscar respuestas acerca de la preservación del agua en el planeta, por lo que acuden en busca de la sabiduría y el conocimiento indígena, visitando a un líder de la comunidad Pemón, ubicada a orillas de La Paragua afluente del Río Caroní.

 

Los cuatro jóvenes inician una travesía sorprendente desde la comunidad de La Paragua,  ubicada en el estado Bolívar, la cual tiene a su margen izquierdo un río que lleva su mismo nombre desde donde se desprenden las vertientes de la Sierra Parima y desemboca en el Río Caroní, allí  se levantaba el pueblo de San Pedro de las Bocas, desaparecido bajo las aguas de la Represa del Guri. Este río cubierto de malezas y espinosos bejucos, deriva su nombre de la voz arecuna “Parava” que para los indígenas quiere decir: “Loro”. Territorio que ha sido durante más de dos siglos víctima de la explotación minera por parte de los buscadores de oro, balatá, diamantes, entre otros recursos minerales y vegetales de la prodigiosa madre selva, explotación que ha generado una gran contaminación hacia los ríos de la zona.

 

Disfruta la proyección de este documental que llama a la reflexión acerca de nuestro medio ambiente y la importancia de su preservación, en la sala de la Fundación Cinemateca Nacional ubicada en el Museo de Bellas Artes (MBA) este jueves 12 de septiembre a las 7:00 PM, con entrada gratuita para el público asistente y contará con la presencia de su realizadora, quien ofrecerá mayores detalles sobre esta producción, el día del estreno.

From → Actualidad

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: