Ofertarán más de $200 millones en la próxima subasta del Sicad
El Banco Central de Venezuela realizará otra subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) el próximo 29 de julio.
La presidenta del instituto emisor, Edmée Betancourt, señaló que para hoy está prevista la convocatoria a la operación y agregó que la oferta arrancará el lunes 29 hasta el martes 30 al mediodía.
La primera subasta del nuevo Sicad se efectuó el 11 de julio para las personas naturales y los importadores del puerto libre de Margarita y la zona libre de Paraguaná así como para las empresas del sector salud (equipos médicos) y sector automotor (autopartes). El monto inicial de la subasta se estableció en 200 millones de dólares, luego al final se asignaron 215 millones de dólares.
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, apuntó ayer que el monto de la nueva subasta «puede ser mayor» a los 200 millones de dólares.
Para efectuar las ventas en el Sicad el Gobierno tiene previsto utilizar las disponibilidades de dólares en efectivo y títulos del Fonden y los entes oficiales. Betancourt apuntó que en la anterior subasta el Banco de Venezuela participó y se espera que la entidad oferte en esta nueva operación.
La firma Ecoanalítica señala que en ese sistema alterno se venderán en el año 3,8 millardos de dólares a una tasa promedio de 14 bolívares.
Los sectores que participarán en la subasta que comenzará el lunes están en definición, aunque fuentes oficiales señalan que no se descarta que se incluyan nuevamente a las empresas de Nueva Esparta. Merentes aseguró que las personas naturales estarán en la segunda subasta.
En un informe sobre el Sicad Ecoanalítica destaca que el desabastecimiento de bienes determinará los sectores que tendrán prioridad en el sistema. Dice que «el Gobierno se centrará en planificar subastas orientadas a sectores como alimentos, medicinas, cuidado personal, químico y automotor dado el nivel de desabastecimiento de bienes de consumo».
Fuente: El Universal
Procesado por: @angevasquez